Buscar este blog

miércoles, 10 de julio de 2024

Minimalismo en arquitectura



El minimalismo en la arquitectura





La arquitectura minimalista

El minimalismo en la arquitectura se define como la metodología de trabajo en el que lo estético encuentra toda su fuerza y capacidad de asombro de una forma simple y sin elementos ornaméntales. La frase que lo identifica es “Menos es más”, los espacios se adecúan a una idea donde la vida pretende ser sencilla, dejando que la linealidad de un muro, en las texturas suaves de un suelo, en un espacio diáfano, en el vacío como elemento principal de esta arquitectura.

La ausencia se convierte por lo tanto en una virtud que enlaza la forma, la imaginación y el sustento por crear nuevas sensaciones con las mínimas intervenciones. Nos transporta a un estado Zen que simboliza libertad y vida

Es la arquitectura del silencio. Un esfuerzo por conseguir con sus obras estancias amables, donde la iluminación natural y el vinculo entre el afuera y el adentro se disuelven en una sola imagen. Es la arquitectura de la meditación.

Los distintivos de esta tendencia artística incluyeron formas geométricas, casi siempre cúbicas que generan metáforas, balance en su composición, repeticiones, superficies neutras y materiales industriales.

El minimalismo comenzó en el año 1930 por el arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe cuando manifestó sus primeras ideas acerca de las formas del minimalismo durante su etapa de trabajo en la Escuela de Arte y Diseño de la Bauhaus en Alemania. la estética de sus obras, unas que se centran exclusivamente en los elementos esenciales.

El pensamiento del arquitecto nacido en Alemania es uno de los ejes que adoptó el llamado minimalismo, una tendencia arquitectónica influenciada por las corrientes artísticas que surgieron como resultado de los cambios sociales y estéticos que dejó la Segunda Guerra Mundial.

Los vertiginosos cambios sociales y culturales en el transcurso del siglo XX hicieron que el minimalismo se convirtiera en una opción real en la arquitectura moderna.

Aunque en la práctica ya se utilizaban algunas ideas como la simplicidad en su concepto y la reducción de sus elementos, los primeros arquitectos que propusieron obras minimalistas se basaron en la tradición de la construcción japonesa donde la estructura se reduce a sus elementos necesarios.

El boom del minimalismo en la arquitectura se dio en la década de los ochenta , sobre todo en Londres y Nueva York. Por entonces, muchos de los arquitectos que comenzaron a experimentar con esta tendencia lo hicieron para salir del caos que habían dejado las vertiginosas tendencias del siglo XX.

Las obras de los arquitectos de renombre que recorren esta despojada arquitectura son emblemas de la Arquitectura contemporanea. Arquitectos como Tadao Ando, John Pawson, Shigeru Ban y Alberto Campo Baeza recorrieron este camino de síntesis que se lee tanto espacialmente como en sus planos y detalles constructivos.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas