Buscar este blog

viernes, 24 de abril de 2015

Tratamiento de la humedad en cimientos. En edificios construidos

 La humedad en cimientos


La humedad de cimientos a sido por años la preocupación de arquitectos y constructores.
En mi larga experiencia de arquitecta donde infinidad de veces me han convocado para solucionar este problema, he probado casi todos los productos y formas de solucionarlo.
Les contaré los resultados del método de inyección de productos químicos líquidos, a base de siliconas, colocándolo como indican los provedores, es decir haciendo los agujero a la profundidad e inclinación correspondiente y doble linea de agujeros lo más abajo posible, he tenido en paredes con mucha humedad una mejora del 90 %, lo que sucede es que el liquido se absorbe a través de los ladrillos pero generalmente queda un pequeño paso entre lo inyectado por donde sube algo de humedad,, para evitar este malestar, luego de aplicar el producto he hecho picar el revoque hasta un metro de altura y en algún caso de toda la pared, efectuando el revoque nuevo con un hidrófugo no orgánico o sea a base de siliconas y luego el revoque de terminación. Efectuando dicho procedimiento no aparecieron nuevas manchas de humedad.
Otro método es la antigua guarda griega, que no es otra cosa que ir rehaciendo la capa hidrófuga horizontal ya vencida rompiendo partes de la pared aproximadamente 0,60 m de ancho por 0,30 de altura y efectuando allí el mortero hidrófugo, luego se cierra la pared y se abre a continuación del primer hueco. Este sistema implica demolición y es muy engorroso de efectuar.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas